The Startup Journal

Medio de Noticias #1 de Startups, Tech y Business en Latinoamérica

ActualidadStartupsTechBusinessVenture CapitalReportajesStartups de la SemanaCalendario de Eventos
The Startup JournalThe Startup Journal
Contáctanos→

© 2025 - Todos los derechos reservados

Recursos Humanos→Shift+Work→Columna de Opinión→Global

Startups: Más tech, menos headcount

En la Era de la IA, las Startups necesitan repensar cómo construyen sus equipos. Antes, la cantidad de colaboradores definía el éxito de tu empresa. Hoy, lo logran quienes hacen más con menos: menos headcount, más automatización, con equipos potentes impulsados por tecnología.

Startups: Más tech, menos headcount
Virginia Campo
Virginia Campo

Columnista de Opinión

1 de julio de 2025

Quiero arrancar esta columna con una opinión que puede sonar impopular, “la IA no está reemplazando trabajos, está reemplazando la forma en la que trabajamos”. Y si estás construyendo una Startup, es momento de rediseñar tu forma de armar equipos.

Muchas Startups en LatAm están contratando demasiado, y demasiado rápido. En los 10 años que llevo acompañando a Founders en etapas tempranas (Pre-PMF), he visto dos patrones preocupantes:

  1. Creer que “profesionalizar” significa contratar perfiles Senior, caros y muchas veces con mentalidad corporativa.
  2. Pensar que levantar una ronda de inversión justifica multiplicar el headcount.

Pero crecer no es inflarse. Y contratar expertos no siempre garantiza resultados. De hecho, muchas veces trae delays, estructuras innecesarias y pérdida de velocidad en el momento donde más se necesita.

Lo digo porque lo viví. Como primera VP of People en Selina, pasamos de 0 a miles de colaboradores en menos de dos años y aprendí que escalar sin procesos, sistemas ni tecnología no solo es ineficiente, es insostenible.

La buena noticia es que hoy, gracias a la IA y al acceso a herramientas que aumentan la eficiencia y productividad, sí se puede escalar con equipos pequeños, todólogos y tech-savvy.

Un gran ejemplo local es Illow, una Startup argentina enfocada en privacidad de datos que, al momento de ser adquirida por BigID en Enero 2025, operaba con sólo cinco personas full-time. Aun así, lograron levantar $500K USD y escalar a más de 10,000 cuentas activas, sumando entre 15 y 20 nuevos clientes por día sin gastar un peso en marketing. ¿Cómo? Apostaron por una estrategia product-led growth desde el diseño del producto.

También usaron inteligencia artificial como motor de eficiencia para el equipo y expansión para el producto. ChatGPT les ayudó a traducir la plataforma a más de 30 idiomas y entender regulaciones complejas de múltiples países, y herramientas como Heygen y Synthesia les permitieron crear videotutoriales en inglés. Su CEO, Rodrigo Irarrazaval, destaca que el equipo compartía tres cosas: compromiso total con el producto, adaptabilidad para hacer de todo y una mentalidad problem-solver, sin miedo a equivocarse.

Otro gran ejemplo es Cuanto. Hablando con su CEO, Felipe Echandi, me contó cómo han logrado operar con solo cuatro personas full-time, mientras procesan más de 15 millones de dólares en GMV en Panamá y Costa Rica. ¿La “secret sauce”? Un roadmap interno de automatizaciones para eliminar tareas manuales y el uso de herramientas como Retool y agentes de IA en procesos clave como finanzas, fraude, soporte y ventas.

Estos equipos no son solo pequeños, son inteligentes. Usan IA no para reemplazar talento, sino para liberarse de lo operativo y enfocarse en lo que realmente importa en su stage: construir, iterar, resolver.

La IA no va a reemplazar a tu equipo. Pero si tu equipo no sabe usarla, le costará competir.

Este nuevo contexto no significa que habrá menos trabajo. Al contrario, gracias a la IA, nunca ha sido más fácil lanzar una startup, testear una idea o competir con menos recursos.

Eso sí, el talento que elijas sumar tiene que venir listo para construir desde cero, resolver con lo que hay y potenciarse con tecnología.

Por esto, Founders, no traten de construir equipos para llenar sillas (o pantallas de Zoom), sino enfoquense en tomar decisiones estratégicas sobre a quién “onboardeás”, cuándo, y con qué herramientas.

Porque los equipos que escalan ya no son los más grandes, sino los más eficientes.

Sobre Shift+Work con Virginia Campo

Shift+Work es la nueva columna mensual de The Startup Journal que busca replantear cómo trabajamos en la era de la IA. Todos los meses se comparten ideas, aprendizajes y herramientas prácticas para potenciar el talento, la cultura organizacional y el uso de la IA, con el objetivo de que las Startups y el talento en LatAm no se queden atrás.

La columna es escrita por Virginia Campo, Founder de FractyPeople, consultora con Fractional Services de People & Community para Startups. La autora fue Head of Community de Platzi y Directora de Programs & Community en Latitud. Previamente, tuvo un rol clave como VP of People en Selina, dónde escaló la empresa de 12 empleados a +700.+1.500 en 2 años.

Apasionada por la intersección entre la tecnología y el talento humano, Virginia apuesta por un futuro del trabajo donde la IA no reemplaza a las personas, sino que amplifica su potencial. Desde esa convicción nace esta columna. Bienvenidos a Shift+Work.

Más Artículos

Startup argentina Mendel levanta ronda de inversión Serie B de 35M USD
Fintech
Argentina

Startup argentina Mendel levanta ronda de inversión Serie B de 35M USD

La Startup Fintech argentina Mendel anunció el cierre de una nueva ronda de inversión Serie B de 35 millones de USD, con PayPal Ventures y otros VCs como inversores.

Leer más →
Startup Fintech argentina N5 Now levanta 20 millones de dólares en ronda de inversión
Fintech
Argentina

Startup Fintech argentina N5 Now levanta 20 millones de dólares en ronda de inversión

La Startup Fintech argentina N5 Now levantó 20 millones de dólares en una ronda de inversión con el fin de impulsar su foco en Inteligencia Artificial y expandirse a nuevos mercados.

Leer más →
Startup Fintech brasileña Justa es adquirida por BTG Pactual, principal Banco de Inversiones de América Latina
Fintech
Brasil

Startup Fintech brasileña Justa es adquirida por BTG Pactual, principal Banco de Inversiones de América Latina

La Startup Fintech brasileña Justa fue adquirida por BTG Pactual, el Banco de Inversiones más grande de América Latina, para ampliar su oferta de servicios B2B.

Leer más →