En el marco de AI in Finance 2025, el equipo de TSJ conversó con Axel Abulafia, CBO de CloudX y miembro del board de AI in Latam, sobre los cambios que transformaron la industria tecnológica, las lecciones de liderar equipos regionales y los desafíos de emprender en un entorno impulsado por inteligencia artificial.
TSJ Staff
¿Quién sos y a qué te dedicás?
Mi nombre es Axel Abulafia, soy el Chief Business Officer de CloudX; estoy en el board de la organización AI in Latam, que organiza este año AI in Finance. También doy clases en la ORT, en la especialidad TIC, en la sede de Belgrano, y he invertido en mi vida en algunas startups.
Estás hace 30 años en tecnología. ¿Qué cambió muchísimo y qué no cambió nada?
Algo que cambió muchísimo en estos 30 años es la velocidad en la que cambia todo. Es increíble, pero hoy no pasa un día sin que salga alguna nueva herramienta relacionada con inteligencia artificial. Hace 30 años, los ciclos de actualización de software eran muchísimo más lentos.
Fuiste General Manager de Globant para toda Latinoamérica. ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje de manejar una región entera para una empresa que vale miles de millones?
En una empresa como Globant, el principal asset que tiene son las personas que forman la organización. Al haber trabajado en una región tan extensa como América Latina, lo que más aprendí es a entender, valorizar y poder gestionar distintas culturas. No es lo mismo trabajar con equipos en Colombia, en Perú o en Chile. Hay cosas que hay que manejarlas de una manera totalmente diferente, y eso es algo muy valioso que cualquier empresa que quiera trabajar de manera internacional tiene que poder gestionar.
¿Cuál fue la decisión más arriesgada de tu carrera y cómo resultó? ¿La volverías a tomar?
La decisión más arriesgada de mi carrera, en realidad, no fue una, sino varias: los momentos en que decidí invertir en algunas startups. Y más que invertir en las startups, fue invertir en algunos founders. Por suerte, en algunos casos me ha ido bien, en otros no tanto, pero es algo que me ha gustado mucho.
Si tuvieras que empezar en tecnología desde cero en 2025, ¿qué harías?
En este momento haría algunas cosas diferentes. Yo estudié en una escuela secundaria técnica, donde salí con un título de técnico en computación, y después seguí estudiando tecnología. Viendo hacia atrás, hubiera sido interesante —o un camino diferente— haber estudiado otras materias, porque con la base que tenía de tecnología podía explorar otros conocimientos complementarios.
¿Un mensaje que quieras dejar a la audiencia?
Una última reflexión que me gustaría dejar a cualquier persona que va a emprender o iniciar con una startup es que es muy importante enfocarse en el problema que uno quiere resolver, especialmente alineado con un negocio. Yo he emprendido con mi propia startup, tuve la suerte de poder venderla, y a veces nos pasa que nos enamoramos de la tecnología y nos olvidamos de la necesidad de negocio que podemos resolver con nuestra startup.
Podés ver el video haciendo click acá